Hoy vamos a hablar sobre creencias y mitos en torno al Zentangle:
¿Te han dicho alguna vez que no sabes dibujar? ¿Te lo has dicho tú mism@?
Esta es una de las creencias que se tienen en una primera aproximación al Zentangle. El pensar que hacen falta dotes artísticas para poder disfrutar de los beneficios del Zentangle es una de las creencias limitantes que te impiden practicarlo.
Realmente lo único que necesitas saber es hacer los trazos básicos y ya te digo que son los mismos que necesitas para escribir: I C S O, la línea recta, la curva, la doble curva y el orbe.
Otro de los mitos es que necesitas mucho material para practicar Zentangle.
De nuevo tengo que hacer sonar la campana o levantar la banderita roja, lo que sea para llamar tu atención… Que no, que no hace falta mucho más que papel, rotulador (o bolígrafo o un palo en la arena), lápiz y difumino (o un bastoncillo de algodón o un pedazo de algodón en la punta de un boli o tu dedo).
En el momento en que te dejas llevar por el Zentangle, encontrarás posibilidades en todo lo que te rodea… ¡hasta en esa pared de tu cuarto tan desangelada!
“Ya, Meriyou, pero es que el material de Zentangle es caro”.
De nuevo, meeeeeeek! Puedes practicar Zentangle hasta en ese cuaderno de dibujo que rueda por casa de cuando estabas en el cole, con un rotu de la papelería de tu amiga, el lápiz de propaganda que tienes al lado del teléfono y hasta puedes hacerte un difumino casero.
No cabe duda que puedes llevarlo a otro nivel con materiales más adecuados, como en cualquier disciplina creativa, y que disfrutarás con las texturas de un buen papel de acuarela, con la tinta brillante de un rotulador calibrado o la suavidad del grafito de un buen lápiz.
Pero NADA de eso es indispensable, sobre todo cuando empiezas.
“Hay que hacer obligatoriamente el taller de iniciación al Zentangle”
Oooootra excusa que te pones. Que ya nos vamos conociendo… Para empezar, aprovecha el contenido que hay en redes, en mi propia cuenta de instagram tienes directos haciendo Zentangle, Reels con tangles para que los descubras, en el blog de Zentangle también y en muchos otros lugares de Internet de las CZTs que hay por todo el mundo.
Si quieres ir más allá, hacer talleres semanales o monográficos puntuales con CZTs, sí es muy recomendable que te inicies en el método. De esta forma, aprenderás las bases del método Zentangle y podrás disfrutar mucho más plenamente de todo lo que te ofrece.
Eso sí, siempre con un profesor certificado de Zentangle (CZT). Somos los CZTs los que tenemos la formación para llevarte un paso más allá y acompañarte en este viaje de descubrimiento personal.
¿Cuál de estas mentirijillas te pones de excusa para no practicar Zentangle?